Desde que leí «La forma del agua» he leído dos Camilleris más: «La voz del violín» y «La pista de arena».
Debería haber escrito las reseñas, están ambas dos empezadas pero no hay manera de acabarlas porque ¿qué digo de Camilleri que no se haya dicho millones de veces ya?
Los libros de Andrea Camilleri me gustan pero eso no explica mucho de mí misma, formo parte de la legión de personas a las que les gusta Camilleri, es inevitable que te guste, pero cuando intentas explicar por qué te gusta no sabes muy bien por donde empezar.
Escribe bien, pero eso se le presupone a un escritor. La parte que no se le presupone a un escritor (debería, pero es mejor no hacerlo porque te llevas unos chascos…) es su capacidad para reproducir dialectos y formas de hablar populares. Camilleri es un genio en eso y no lo sabríamos si no tuviera traductores excepcionales (en catalán, Pau Vidal es un monstruo).
Camilleri ha creado a Catarella. Sí, ya sé que la estrella es Montalbano, pero a mí me parece más difícil inventar a alguien como Catarella y que te lo creas. Catarella es el típico personaje que en otro libro seria el bufón, el ridiculizado, el que nadie se toma en serio… pero Camilleri consigue crear a alguien que te hace reir cada dos por tres y al mismo tiempo le da cualidades, lo hace importante y útil, y eso es difícil de hacer. Encontrar el valor de las personas que son distintas es algo que requiere un gran esfuerzo, a nadie le sale del natural. Camilleri nos enseña a hacerlo. Y por eso me gusta.
Luego, claro, está Montalbano. La mejor y más evidente cualidad de Montalbano es que es un hombre bueno. Dicho así parece cualquier cosa, pero, desengañémonos, ser un hombre bueno es extremadamente difícil. En realidad hay muy pocos hombres buenos de verdad. Montalbano no es perfecto, porque si fuera perfecto no te lo creerías. Montalbano se equivoca mucho, se contradice, hace cosas que no sabes bien de donde salen, tiene muy mala leche a veces, no siempre consigue ser fiel… pero es siempre leal, siempre. Otra cosa que lo convierte en un hombre bueno es que siempre está del lado de los débiles, sea quien sea el débil: una mujer, un inmigrante, un niño, un anciano, un efermo… Si aparece alguien en una situación de debilidad, él va a estar de su parte, aunque eso lo cause problemas. Y eso ya no es que sea difícil, que lo es y mucho, es que es extraordinario. Y la cosa es que, si bien le podría salir gratis, que para eso está en un libro y es alguien inventado, Camilleri le hace pagar el precio que tiene ser consecuente con los principios de uno. Porque tener principios y seguirlos sale muy caro, pero hay que hacerlo igual porque si no el mundo se convierte en un muy mal lugar para vivir.
Me gusta también como son los personajes femeninos y como se relaciona Montalbano con ellos. No hay ni una sola mujer insignificante, no hay ni un personaje femenino vacío. Las mujeres de Camilleri son fuertes o inteligentes o sufridas o lo que sea pero son algo más que un cuerpo. Los personajes femeninos vacíos abundan en la novela negra, demasiado. Camilleri ha creado un Montalbano que aprecia la belleza en las mujeres, sí, pero siempre, siempre, reconoce la inteligencia, también, o la fuerza, o la alegría o lo que sea que las descosifica y las convierte en personas interesantes.
El mundo que ha inventado Camilleri es un mundo real, lleno de maldad y también de bondad, lleno de mentiras y medias verdades (la verdad, verdad, la verdad en mayúsculas, no existe), lleno de belleza y placeres y de sufrimientos y fealdad… El mundo de Camilleri, el escenario donde transcurre la vida que nos cuenta, es un lugar de verdad. Yo no supe que era tan difícil hacer eso hasta que intenté hacerlo. Si tu te pones a escribir el mundo tal como lo ves, cuando lo lees parece irreal. La realidad tal cual es, escrita, parece mentira. Para que la realidad inventada parezca verdad tienes que seguir unas normas que no son fáciles de aplicar. En los libros las cosas no pueden suceder nunca por que sí y en la vida, demasiado a menudo, las cosas suceden por que sí, sin razón aparente. Vigàta existe porque Camilleri lo ha escrito. Existe solo en los libros, pero existe.
Leyendo a Camilleri sabes que tiene sentido del humor, que es un hombre sensible y honesto que hace lo que puede para ser un hombre bueno, sabes que es listo, inteligente y culto, sabes que sabe que es un privilegiado que disfruta de un montón de cosas que no son suyas, que son prestadas, o que deberían ser de todos aunque no lo sean… Y luego lo conoces, le escuchas hablar y sabes que lo que leíste es verdad y que él es como sus libros, grandes pero sin querer, grandes pero sin alardes, grandes pero como pidiendo perdón… Grandes pero humildes, como de artesano más que de artista, y hay muchos artesanos que son artistas, aunque no quieran.
Este va a ser un verano Camilleri, porque leerle hace que el mundo sea más fácil de vivir. Leer a Camilleri te hace mejor persona, en serio. Hace ya mucho tiempo que sé que leo porque los libros amplian mi mundo, lo hacen más grande, más libre, más interesante. Leer es vivir otras vidas, hacer vacaciones, y los libros de Camilleri son un lugar fantástico en el que pasar las vacaciones.
Como se dice en inglés You’re in for a treat, Maite
Lo sé, lo sé… de eso se trata 🙂
No he leido a Camilleri, pero me gustó cómo lo explicas. En especial, me gustó ésto: «Si tu te pones a escribir el mundo tal como lo ves, cuando lo lees parece irreal. La realidad tal cual es, escrita, parece mentira. Para que la realidad inventada parezca verdad tienes que seguir unas normas que no son fáciles». Saludos.
No querías escribir sobre Camilleri porqué mucho se ha escrito ya y tienes razón. Lo que no sabes es que nadie ha descrito como tu su mundo, Y que a partir de ahora va a ser muy dìficil hacer una reseña sobre Camilleri mejor que la tuya.
Un beso
Muchas gracias! No sé si voy a poder dormir con el ego crecido después de un elogio así. 😉
Me encanta tu reseña, contagias el deseo de tener también un verano Camilleri. De hecho no he leído nada de él, pero me has animado a hacerlo.
Un saludo!
Es que Camilleri es ideal para el verano! Leelo cuando puedas pero es perfecto ahora.
Quizá este verano sea un buen momento para saldar mi deuda con Camilleri, claro que también pensaba saldar la que tengo con Indridason y terminar lo últimos plazos de Nesbo. Demasiada morosidad para un solo verano.
Me ha gustado lo que dices de los personajes femeninos, me anima a leerlo
Deja a Indridason y a Nesbo para el invierno que les pega mucho más. 😉
En esto tienes razón. Pero también hay un refrescante placer en leer novela negra nordica en una playa del mediterraneo.
Pingback: “Peste en Breslau” de Marek Krajewski | Maite Uró
Pingback: LA FORMA DEL AGUA, Andrea Camilleri | INTERFATIO
Pingback: Negra y Criminal | Maite Uró
Completamente de acuerdo pero ademas a mi en lo personal me gusta q a diferencia de la mayoria de las series Salvo no quiere hacer el sexo con todo lo q se mueva. Es un hombre mas q nada leal a si mismo, igualmente la serie nos hace conocer a cada uno de los personajes por ejemplo Fazio que es altamente confiable y encantador. y desde luego el escritor es bueno pero quien escogio a cada artista q interpreta cada papel genial..
No creo q nadie pueda hacer un mejor Catarella !!!!una serie de 100.