Crónica BCNegra: Entrega del Premio Pepe Carvalho y charla con Petros Márkaris

Petros Márkaris me gustaba muy mucho antes de conocerle. Ahora soy una fan, como las adolescentes que se tiran de los pelos. Márkaris es un hombre bueno, y ya sé que parece que eso sea decir poco, pero en los tiempos que corren, ser un hombre bueno es un milagro. Sus libros son excelentes, espectaculares, pero él en persona es todavía mejor. ¡Qué bonito sería el mundo con más gente como él! Y sí, ya sé que la palabra bonito no es muy adecuada para un post sobre novela negra, pero es que de verdad seria bonito.

Éste es un post 2 en 1 y se juntan el acto de entrega  del Premio Pepe Carvalho del jueves (el único acto al que pude asistir del jueves) y la charla del viernes. Para mí el acto de entrega del premio empezó con el discurso de Paco Camarasa y acabó con el de Márkaris, lo que pasó antes y después no lo procesé (lo que sí sé es que eran políticos hablando). Podéis leer el discurso de Paco en el blog de Negra y Criminal, yo sólo quiero añadir, porque él en su discurso no lo dice, que Paco también es un hombre bueno y que oírle hablar de novela negra, o de lo que sea, es siempre un placer.

Márkaris comenzó su discurso diciendo que antes de empezar a escribir novela negra, cuando ya tenía más de 50 años, había leído y estudiado las novelas de Vázquez Montalbán, de las que había extraído dos lecciones:

  • Como introducir temas políticos y sociales en la novela negra, como un escritor políticamente comprometido podía trasladar ese compromiso a su obra.
  • Como convertir una ciudad en protagonista de una novela, en lugar de que fuera solo un escenario.

Habló de las características de la novela negra mediterránea que la diferencian de la novela negra que se hace en otros lugares. A él le parece que la novela negra mediterránea es más humana, más cercana a la gente y a su sufrimiento, que hay más compasión por el ser humano. Según él, hemos pasado de todo, hemos sufrido mucho como sociedades, y sabemos reírnos de ello, sabemos como sentir el dolor de los demás y compadecernos. El otro elemento diferencial es la cocina. Adoramos la comida. No todos los detectives mediterráneos saben cocinar pero todos saben comer. En los países del norte de Europa seguro que no pueden entender que el comisario Montalbano de Camilleri pueda dejarlo todo para ir a comer.

En el Mediterrráneo entendemos la vida distinto, si hasta matamos distinto, y deberíamos sentirnos orgullosos de ello. Ahora nos señalan con el dedo para decir que somos especiales en el sentido más negativo y no, para Márkaris somos especiales en el sentido especial.

Y acabó hablando de personas especiales. Mencionó a Beatriz Segura de Tusquets y a Blanca Rosa Roca, su primera editora en España, y a Susana Andrés que también trabajó con él cuando se empezó a publicar aquí. Mencionó también a Paco Camarasa y le prometió traer a Jaritos y Adrianí a Barcelona, le prometió que los llevaría a su librería y también que comerían en Casa Leopoldo. Márkaris dijo que el jueves era el primer día de alegría después de la muerte de su gran amigo Theo Angelopoulos y que quería dedicarle el premio a él y a Daniel Keel (fallecido el año pasado), el editor suizo que creyó en él y le abrió la puerta al resto de Europa.

Grecia. El pesimismo de la inteligencia, el optimismo de la voluntad

El viernes, Petros Márkaris y Lorenzo Silva charlaron de su obra pero sobre todo de la crisis, que no es crisis sino otra cosa pero la llamamos así para simplificar. La Capella estaba llena hasta los topes y mucha gente no pudo entrar.

Márkaris dijo que él sitúa el principio de la situación que ahora vive Grecia en los juegos olímpicos de 2004, que según él estaban muy por encima de las posibilidades del país. La cuestión es que el presupuesto oficial para la organización de los juegos era de 2 billones de euros pero acabó siendo de 21 billones de euros. Ya entonces era evidente que Grecia no podía asumir una deuda de 19 billones de euros. A partir de 2004 todo fue mal.

A diferencia de lo que muchos piensan no todos los griegos son corruptos. Hay gente con conciencia que intenta hacer las cosas bien y el problema, en realidad, es que es más complicado hacerlas bien que hacerlas mal. Los corruptos son más evidentes que los no corruptos. Habló de la necesidad de tener conciencia social y de como la evasión fiscal, que en muchos países mediterráneos es más o menos aceptada socialmente, es lo que permite la corrupción a gran escala, el principio de la posibilidad de ser corrupto.

En su país, la policía sigue siendo odiada por el papel que jugó durante las dictaduras. Márkaris le preguntó a un policía porqué siendo los militares los responsables de la dictadura era la policía la que se llevaba la mala fama, a lo que el policía respondió que los militares daban el golpe y volvían a sus cuarteles mientras que la policía estaba en la calle conviertiéndose en la imagen de la represión.

Habló de como ahora parece que Europa solo sea el euro cuando en realidad es mucho más. Europa se construyó en unos valores que ya nadie tiene en cuenta pero si perdemos esos valores perderemos nuestra identidad.

Hablando de novela negra mediterránea dijo que a él le parece más novela social con una trama criminal. Lo criminal sienta una buena base para el análisis social, para ver el crimen en su contexto social.

Lorenzo Silva le preguntó su opinión respecto a la sentencia sobre el juez Garzón. Márkaris dijo que no conocía suficientemente el tema para ofrecer esa opinión pero añadió que Sócrates fue condenado por tres jueces a tomar  cicuta y que nadie recuerda a los jueces que le condenaron y en cambio sí a Sócrates.

Tuve que irme antes de que acabara porque una amiga cumplía 30 años y en la linea de compadecernos de los males ajenos quería acompañarla en ese día tan «especial», así que os dejó aquí algunos enlaces a entrevistas y artículos sobre Márkaris por si me perdí alguna cosa importante:

Petros Márkaris, «number one» de BCNegra, por Rosa Mora en El País

Petros Márkaris: «He escrito desde el enfado y la rabia por lo que han hecho los políticos griegos» en elcultural.es

Petros Márkaris: «No puedo tener esperanzas en estos momentos. Lo siento» en El Periódico

Petros Márkaris: «Nos engañamos si pensamos que los políticos salvarán la cultura» en ABC

1 comentario

Archivado bajo Llibres / Libros

Una respuesta a “Crónica BCNegra: Entrega del Premio Pepe Carvalho y charla con Petros Márkaris

  1. Pingback: “Defensa cerrada” de Petros Márkaris | Maite Uró

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s